top of page
 

 

  • Portada, si el ensayo es extenso debe estar compuesta por una cuartilla con los datos en encabezado Título: colocar título en margen izquierdo y en margen derecho número de página. Al centro de la página, título completo, párrafo abajo con nombre de autor(es) y párrafo siguiente nombre de la institución, todo con paginación a doble espacio (ejemplo en manual APA).  Por el contrario, si la extensión del ensayo es menor a 3 hojas, sólo deben aparecer los datos del autor en la parte superior izquierda de la primera página. En ningún caso deben incluirse imágenes o  logotipos en la portada.

 

Volver
Portada
Título
 
  • Título, es una oración corta, atractiva y suficientemente descriptiva del tema específico del ensayo. Se recomienda que tenga menos de doce palabras y debe ser escrito utilizando mayúsculas y minúsculas al centro de ambos márgenes y posicionado en la parte media superior de la página.

Volver
Introducción
 
  • Introducción, generalmente compuesta por un párrafo que contextualiza el tema y se utiliza para introducir y captar la atención del lector. Resulta de ayuda considerar algunas preguntas base:

    • ¿Por qué es importante esta perspectiva del tema?

    • ¿Cuáles son las hipótesis principales y objetivos de estudio?

    • ¿Cómo se relaciona con la teoría?

    • ¿Cuáles son las implicaciones teóricas y prácticas de este estudio?

 Una buena introducción responde estas preguntas dando un resumen de argumentos relevantes como evidencia y da un breve contexto de lo que se ha hecho y por qué.

 

 

Volver
Contenido
 
  • Contenido o desarrollo, son los párrafos que componen la argumentación y da soporte a la posición del autor sobre el tema de acuerdo con el objetivo central. Todo el texto debe estar escrito en letra tipo serif como Times New Roman tamaño 12 puntos, para los títulos de figuras, diagramas o imágenes se debe utilizar tipo de letra sans serif como Arial. Todo el contenido deberá estar a doble espacio, cada párrafo al iniciar debe tener una sangría de media pulgada y tener una alineación a la izquierda. Dentro del contenido, si es necesario para argumentar, incluya citas textuales y/o paráfrasis de ideas o argumentos obtenidos de lecturas y/o otras fuentes de información siguiendo las normas de estilo definidas en el manual de estilo de documentación apropiado. 

Volver

Formula un bosquejo

Completa el formulario y si ocupas ayuda marca las opciones para que un referencista de biblioteca te contacte vía e-mail.

Conclusión
 
  • Conclusión, uno o dos párrafos en los que se reitera el propósito del ensayo y con los que se cierra, finalmente, el planteamiento del que escribe. 

 

 

Volver
Bibliografía
 
  • Bibliografía. Dentro del ensayo se pueden incluir citas que son referencias específicas a fuentes de información de consulta (libros, videos, entrevistas, videos, películas, música, etc.). Las citas deberán estar plenamente justificadas al formar parte de la argumentación. También deben ser asentadas correctamente utilizando un estilo de documentación (APA o MLA) tanto en el cuerpo del texto como en el apartado de referencias.  El ensayo NO es una colección de citas, por lo que de preferencia, no se deben incluir citas de párrafos completos, ni tampoco en gran número. El apartado de referencias o bibliografía en ensayos extensos requieren iniciarse en salto de página comenzando con la palabra Referencias como título de la página justificada al centro de la página y escrita con mayúscula y minúsculas. Se debe continuar con el interlineado a doble espacio, se enlistan en orden de autor y en forma cronológica por año utilizando una justificación izquierda y un párrafo con sangría de primera línea francesa (Ver ejemplo de Manual APA). 

 

 

Volver

Video-Tutorial de uso de opción de Referencias con estilo APA en Microsoft Word.

Video-Tutorial de uso de Software Mendeley como gestor bibliográfico (En inglés).

© 2015-2016 Comunica tus ideas: Proyecto colaborativo de profesores.

Dános tu opinión

bottom of page